Tengo en mis manos la obra literaria-deportiva ‘Huelva, nuestro Golf’, cuyo autor es Cristóbal Guerrero López
Publicado 02/05/2018, Juan Bautista Mojarro, Andalucía Información (andaluciainformacion.com)
Tengo en mis manos la obra literaria-deportiva ‘Huelva, nuestro Golf’, cuyo autor es Cristóbal Guerrero López, óptico de profesión y amante y apasionado del golf, la pasión de su vida podíamos decir, cuyo recorrido deportivo ha realizado a lo largo de la misma. Cristóbal Guerrero es afable, comunicador, fácil de entender y entrañable en todos sus conocimientos.
Cristóbal Guerrero nació en Linares pero crecido y formado intelectualmente en Madrid. Recaló en nuestra ciudad en el año 1967, tenía entonces veinticinco años, y se casó con una onubense, Ángeles Vidarte. Desde que llegó a Huelva se convierte en esa larga lista de personas que se enamoran de nuestro ‘paraíso’, del mayor latido de su corazón por esta tierra, que a una gran parte de este país le queda por descubrir.
Cristóbal, como hemos apuntado antes nos proporcionó la alegría en su día de regalarnos la obra literaria de su vida, todo un compendio de la historia del golf en Huelva, por donde entró con los ingleses, junto al Recreativo de Huelva y al Real Club de Tenis. La obra gigante en sí, no sólo por su volumen sino también por el gráfico y literario, aglutina con cronológico cuidado todo lo acontecido por este elegido y bello deporte, desde Minas de Riotinto, con la participación también activa, por la parte que nos toca, de periodistas y escritores amigos y también que fueron compañeros, los casos de Santiago Cotan Pinto o José Manuel Gómez y Méndez, periodista, poeta, profesor de la Universidad de Sevilla, que prologa la obra; con la introducción de Matías Prats Luque, así como también los historiadores, por cercanos, Antonio de La O y Antonio Martínez Navarro, dibujantes como el amigo y compañero en el VIVA y tantas veces galardonado Pepe Bacedoni Bravo, con sus innumerables dibujos a plumilla; y a Vicente Toti, que ilustró la portada de mi primera obra en prosa poética ‘Lucero, mercurio y éter’. Y por último, no podemos dejar atrás a ese poeta de la ternura y la sensibilidad como es Juan Cobos Wilkes.
Panel de amigos y compañeros en las artes para Huelva y para el mundo en la Huelva de ayer y la de hoy, que se juntan como los dos ríos, Tinto y Odiel, que también aparecen gráficamente en la obra, para darle vida visual y literaria al mismo tiempo en este libro que, como digo, entusiasma los sentidos y atesora conocimientos del mismo modo que atrae poderosamente a cada paso de cada página con el despertar de inquietudes y añoranzas, desde el lado naciente de este deporte en Huelva con la presidencia de Williams Alexander Mackay, que fue también impulsor del fútbol, y desde ahí, la continuidad lectiva en un recorrido informativo, literario e intenso gráfico y documental de Cristóbal Guerrero López. Un interesantísimo legado cultural, histórico y sentimental del que deberíamos estar orgullosos no solo los de Huelva, sino también allende nuestras fronteras. Gracias, Cristóbal Guerrero.